"The artist". Introduccion a la tertulia de psicoanalisis, cine



Bienvenidos a la Tertulia psicoanálisis cine, que venimos haciendo desde hace 6 años. Para los que vienen por primera vez, señalar que normalmente, pepe vanaclocha hace una ficha técnica del film, pero por motivos de agenda no puede llegar a tiempo y se disculpa por su ausencia, le supo muy mal decirme por teléfono que no podía acudir y estuvimos hablando de referencias al cine en esta peli.

Si os parece, intento hacer la ficha técnica, no me lo tengáis en cuenta, que no tengo su saber cinefilo.

El director de este film es Michel Hazanavicius, de parís, con orígenes judíos lituanos, ha hecho otras cintas, como mes amis, un nido de espias aunque el reconocimiento le llega con the artistaen 2011, ahora esta en cartel, les infidels, del mismo director. En cuanto a los protagonistas, jean dujardin, interpreta a George Valentin, también es francés y trabajó en series hasta, el cairo un nido de espias y the artist. Peppy Miller, es interpretada por bérénice Bejo, es franco-argentina  y también es con esta película que salta a la fama, tras alguna aparición esporádica en cortos franceses.

Ya me dijo pepe por telefono que esta era una tematica que se había utilizado antes, por ejemplo, Ha nacido una estrella, de Cukor. la película es un homenaje al cine mudo y a los inicios del sonoro. Algunas de las referencias son claras, la escena de la chaqueta, a chaplin, buster keaton o harpo Marx. La escena de baile final, una referencia a Gene Kelly y Debbie Reynolds, o a uno de los primeros films sonoros, cantando bajo la lluvia. Cuando el descubre los objetos de su casa bajo las sabanas en una habitación de peppy, remiten a ciudadano kane. Las referencias son innumerables, como a Hitchcock, willy wilder, y muchísimas más, por lo que no me quiero extender, ya que quisiera entrar a la tertulia en si.

Cuando salimos del cine, estuvimos preguntándonos, porque george no podía poner la voz, y alguien nos apuntó, que a Chaplin le sucedia algo parecido, no quiso hacer cine sonoro, es curioso, cuando algo nuevo surge como algunos se embarcan en ello y otros se aferran a lo que está a punto de desaparecer, claro está que habría que ver en cada una de estas personas qué le mueve, que le toca en su fuero más interno para decantarse por una u otra vía.

Quiero recordar y paso la palabra a teresa, que la tertulia psicoanálisis, cine, esta dedicada a transmitir el psicoanálisis desde el 7º arte , que no hay que confundir con un foro de cine, donde se pueden captar otras visiones, o interpretaciones de la historia que narra y aspectos técnicos del film. Todo el mundo hemos ido al cine y al salir y comentarla con nuestros acompañantes han surgido diferentes puntos de vista,  identificarse más a cierto personaje u otro según quien lo comente. Bien, estamos hablando de lo que a cada uno le toca del incosnciente, como lo filtra, por decirlo de alguna manera, el fantasma de cada uno, pero esto no es una interpretación analítica. La opinión de cada uno, lo subjetivo de cada uno, nada tiene que ver con el otro, del mismo modo, que ante un crisis, como en el caso de, George Valentin, nunca una solución sirve para otra persona, pues los elementos inconscientes nunca se repiten en dos personas.

Sigue Teresa, no sin antes mencionar que ante el silencio, que George no puede dejar, peppy miller expone toda unas maniobras que intentan ayudar a George, para que salga de él. Habría que pensar, si en el día a día, cuando alguien nos cuenta, algo, os cuenta algo, no se soporta saber que decir y se pone uno en la piel del otro. Quizá para el arte esto funciona, para las opiniones y la vida social, pero cuando hablamos de angustia, de una crisis, el psicoanálisis deja hablar a esa angustia sin él a mi me pasa lo mismo o tienes que superarlo.

Laia Gil
Valencia 19 abril 2012


"Coco Chanel". Intervención en la tertulia de Psicoanálisis, Cine

Teresa Ferrer:

Un nombre de arcángel y apellido de… dan a esta mujer un alo distinto a lo que se podría esperar de su procedencia, llena de penurias y privaciones que impone el abandono. Imposible seguir la cuenta de sus amantes, dos son, los hombres con los que intento comprometerse, pero es el cuerpo de las mujeres lo que acompaña toda su vida, “no sabía dibujar ni hacer bocetos, trabajaba sobre sus modelos” liberándolas de sujeciones y ataduras.

Su forma de “amar” trasciende a lo que era habitualmente considerado femenino, al tiempo que suprimía el corsé, introducía el punto, creaba jersey, la charming chemise, acortaba faldas, el pelo, expuso la piel al sol cubierta con faldas plisadas al estilo marinero, pijamas playeros, trajes de talle bajo, impermeables, pantalones, trajes de twed escocés con bisutería barata, zapatos de punta redonda, tacones bajos, gusto por el negro, bolsos en bandolera. Una forma de “amar” que deja libre el cuerpo…

Gabrielle Bonheur, 19 de agosto de 1883, 10 de enero de 1971, 87 años, una mujer exquisita. Coco Chanel una mujer de cine. Gabrielle una mujer de amor, Coco una mujer que inventa sobre el cuerpo.

Tras iniciar este ciclo con la “Red social”, vamos a dar paso a una serie de películas que nos permitirán hablar de mujeres, a las que hemos elegidos por su distancia con los roles tradicionales que la sociedad le depara, lo que las convierte en representantes de la sociedad nueva, la sociedad líquida que introducimos en la tertulia anterior. Hoy hablaremos de Coco Chanel, para lo cuál hemos elegido de las tres películas que hay, la serie, para abarcar toda su vida, lo que y debido a su duración, unas tres horas, nos permite dividir la tertulia en dos partes (la próxima será el 1 de Diciembre), y hablar de lo que considero son los ejes fundamentales de su vida: el amor y el cuerpo.

Es el sociólogo polaco Zygmunt Bauman quién introduce los términos de sociedad líquida, frente a la sólida anterior, en el que ubica el concepto de “amor líquido”, fruto de la tendencia al individualismo que hace ver las relaciones fuertes como un peligro para la autonomía, los vínculos afectivos estables se convierten en una hipoteca, la idea del matrimonio, hasta que la muerte nos separe, un plazo inasumible en una sociedad marcada por el eterno presente… en vivir juntos, hay unas intenciones más modestas, sin promesas ni declaraciones, sin congregaciones, y supone una hipoteca menor con un plazo más alentador…

Una debilidad en los lazos afectivos es lo que detecta la sociología, pero ¿qué tipo de amor se pone en juego en estos casos?, en este aspecto la película es muy instructiva. Vemos a Gabrielle, en dos tipos de triángulos que repetirá durante toda su vida, y dos relaciones en las que piensa comprometerse, una con el inglés Arthur Boy Capel, y otra con el pintor vasco Paul Iribe, separada de 25 años en su vida. Es obvio que la metonimia de objeto que realiza Gabrielle, solo tiene dos posibilidades metafóricas en 87 años.

Es Freud quien en 1910, da luz a esta temática del amor, con dos textos que configuran su Contribución a la psicología del amor, y que va a presentar Laia. Os lo recomiendo, son una descripción muy seria y exhaustiva de lo que mueve el deseo en el amor: “una elección especial de objeto en el hombre”, y “la más generalizada degradación de la vida erótica”, que siempre me equivoco porque es … paso la palabra a Laia…

Laia Gil:

Recogemos dos textos de S. Freud, de sus “Contribuciones a la psicología del amor”, que son: “Sobre una elección particular de objeto en el hombre” y “Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa”.

El primero está dedicado a lo particular de la elección amorosa en el hombre, es decir los rasgos que elige en la mujer y sus conductas respecto a ella; y el segundo es a nivel general, universal, cuando hay separación entre deseo y amor respecto a las personas con las que se encuentra.

Os desarrollo los dos textos:

Sobre un tipo de elección particular de objeto amoroso en el hombre:

Freud, en este texto describe las condiciones de amor en la elección masculina del objeto y la conducta del amante hacia el objeto de su elección.

CONDICIONES DE AMOR

1.- La primera es la llamada la del “tercero perjudicado” y es que la persona en cuestión nunca elige como objeto amoroso a una mujer que permanezca libre, sino que es una mujer sobre quien otro hombre pueda pretender derechos en condición de marido, prometido o amigo.

2.- La segunda condición es una conjunción de la primera. La mujer de objeto amoroso es sólo aquella cuya conducta sexual merezca mala fama y de cuya fidelidad y carácter intachable se pueda dudar. Es la condición llamada “del amor por mujeres fáciles”. Puede ser desde una esposa con amantes o coqueteos, la pública poligamia de una cocotte o una puta.

Lo siguiente que explica Freud es la conducta del amante hacia el objeto de su elección:

Son mujeres cuya fidelidad está en duda y este objeto amoroso de supremo calor, hace que al hombre se le vaya la olla por ella, vamos, que no puede hacer otra cosa que pensar en ella. Son las únicas personas a quien pueden amar y en todo caso hay una autoexigencia de fidelidad, aunque la infrinjan. Sucede que esta elección de objeto se le repite varias veces en la vida, cada una la exacta copia de la anterior, sustituyendo el objeto de amor por otro, llegando a hacer una serie infinita.

El hombre está convencido de que ella lo necesita y que tiene que rescatarla de esa promiscuidad sexual.

Esto es a nivel particular; paso a desarrollar el texto titulado: Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa:

En este segundo texto Freud formula que la premisa universal para todos los seres hablantes es que no se puede tener relaciones sexuales con todo el mundo.

Hay personas a las que se la desea y no se les quieres, y hay personas a quien se las quiere pero no se las desea. Esto traducido al cristiano es que existe la mujer y la puta, o el marido y el puto, que son amantes en ambos casos.

Estos son los textos de Freud que se han citado hoy. Pero para terminar me gustaría retomar la ambigüedad entre Coco y Gabrielle, entre Bonheur y Chanel, señalando que si bien los textos de S. Freud apuntan a universales o particulares, la singularidad de esta mujer es que ella omite el nombre de ángel y el apellido masculino.

Toma el nombre de Cocotte con sus resonancias de mantenida, pero que uniéndolo a Chanel, crea un logo que pasa a la historia, como uno de los más bellos del diseño.

Dejo pues que siga Teresa con su intervención.

Laia Gil

(Volumen XI de las obras completas de Sigmund Freud,ed. Amorrortu, “Contribuciones a la psicología el amor I, II)

Teresa Ferrer:

¿Se ven los dos tipos de triángulos que aparecen en la vida de Gabrielle?, uno formado por ella y
dos hombres: Etienne y Boyle, que se repite a lo largo de su vida, y otro por dos mujeres y un hombre: Boyle, su mujer y Gabrielle, siendo ella una de las mujeres, que repite también, ubicada siempre en el lugar del deseo, y quizás sea la razón por la que no acepte ser duquesa…

Podemos decir que estás formas de vínculo han existido siempre, de hecho la crítica a Bauman es que es la forma de amar de los hombres, pero esta claro en el caso de Gabrielle, y no es la única, y me atrevería a decir que a lo largo de la historia siempre han habido. Estas formas de vínculo han existido siempre acompañadas de una “gran condena moral” social, que ahora ha desaparecido. Si analizamos el contenido de esa condena moral, vemos que esta llena de una “significación del lado del nombre del padre” (toda moral es una significación), en este caso lo más fuerte es que no se considera a este vínculo apto para la procreación y si se produce dentro de él, estará marcada por lo “ilegitimo”, pronunciado del lado de “bastardo”. Una fuerte “significación moral” social que condena, es lo que se ha evaporado ahora… y deja sin significación aunque no sin referencia (esto significa que queda intacta la elección y degradación, sin tener la conducta que enmascaraba la significación dada, siendo algo imposible de “evitar”, sello del inconsciente. La significación evaporada es el nombre del padre, la referencia que queda el falo.

Esto es en mi opinión el nuevo simbólico al que estamos advenidos ya, y no es sin consecuencias para la familia.


Teresa Ferrer

20 de octubre 2011

"La red social". Intervención en la Tertulia de Psicoanálisis, Cine

Facebook nace en harvard, como habéis visto en la peli, en 2003, su lanzamiento es en el 2004, y se abre a otros idiomas en 2007, entre ellos el castellano. Hace nada en la historia de la humanidad. Pensando sobre esto, sobre la rapidez de la introducción de la red social en la vida diaria, ví que podríamos hablar de “revolución” a diferencia de “rebeldía”, cuyas definiciones os leo: revolución “el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato”; rebeldía “movimiento social espontáneo, de carácter violento y opuesto a alguna figura de poder”. El pensar revolución del lado de facebook, es porque, mientras en otras redes, se agrupan bajo un mismo significante, en masa, esta forma de red es a nombre propio. En tan solo 3 años, desde que está en español, ha provocado un nuevo paradigma, un nuevo funcionamiento en la civilización, hablo de facebook. La forma de conocer a gente es sentado en el sillón de tu casa, compartir, si uno quiere, sus más íntimos secretos, o expandir su negocio mientras se toma una cerveza en pijama.

Sí, creo que podemos afirmar con todas las letras que es una revolución. No quisiera ponerme como la abanderada de facebook, pero sí defender, que la red social, tiene el uso que cada uno, uno a uno con su singularidad, le quiera dar, desde agruparse, por algo en común, a estar solo
ante la pantalla. Puede ser que haya algunos movimientos que utilicen facebook para la rebeldía pero no para la revolución. Tengo amigos en china, en New York, o en Brazil. Con unos se habla de política, con otros se juega a la granja, mientras aceptas un evento como este. Ahora mismo, estamos en la red, la tertulia se sigue desde facebook. Y pueden intervenir cuando y si les apetece.

Conozco a personas que claman al cielo por lo que llaman destrucción de lo que hasta ahora había, dicen que tiene un punto autista. ¡pero todo lo contrario! Antes al mirar por la ventana, se veía, como Hitckok, de forma indiscreta, secreta, morbosa, ahora la mirada es el inicio de un me gusta, un nuevo amigo o un comentario en el muro sin lamentaciones. Entiendo, echan de menos la voz, hablar y estar cuerpo a cuerpo.

¿Cómo decir que la mirada no tapona la voz, pero sí ha ocurrido al revés hasta hace 3 años?

Laia Gil
14 de julio 2011

¿Qué es el 15M DRY?. Preguntas al psicoanálisis

Utilizando un espacio al que se accede a través de significantes como #tomalaplaza, #spanishrevolution, #nolesvotes, las personas se han ido adhiriendo desde variopintos lugares de red, facebook, twiter, foros… y han hecho una puesta en escena común en las plazas de las ciudades, pasando de decir cada uno su opinión a tener que asambleariamente consensuarla.


Es en este punto en el que creo, que deslizandose del uno a uno, a un todo, se desvincula de lo nuevo, lo cuál me lleva a varias preguntas que me inquietan. ¿Este movimiento iniciado desde una plataforma nueva, esta siendo absorbido por estructuras clásicas?, ¿por qué del contar uno por uno, se pasa a “todos unidos”, bajo el significante indignación? Voy a poner las ideas que se me ocurren: lo llaman en las plazas revolución, pero la revolución es “el cambio o transformación radical y profunda respecto al pasado inmediato”, esto lo vi con la aparición de facebook, o cuando la gente empezó a descargarse de forma masiva música y cine, algo que se intenta controlar pero resulta imparable, sin embargo no veo la inmediatez ni la transformación profunda y radical en esta ocasión del 15M. Con esta reflexión me surge la pregunta: ¿Por qué esta revolución necesita tomar la calle, si justamente lo revolucionario está en la red?, es en este punto en el que sí veo parecidos con otra definición: movimiento social espontáneo, de carácter violento y opuesto a alguna figura de poder: sí es espontaneo, sí hay en común la oposición a las figuras de poder, no son violentos, pero la crispación que provocan está por ver.


Es un movimiento que habrá que escuchar más allá de la queja.


Laia Gil

TERTULIA PSICOANÁLISIS, CINE


ATENCIÓN
: CAMBIO DE DÍA Y LUGAR!!!:


“Bon appetit”

España, Alemania, Suiza 2010



Director:
David Pinillos
Guión: David Pinillos, Juan C. Rubio, P. Cabezas
Intérpretes: Unax Ugalde, Nora Tschirner, Guilio Berruti, Herbert Knaup
Música: Marcel Vaid
Fotografía: Aitor Mantxola
Género: Drama.Romance.Cocina. 145 min.



Intervienen:


TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)

PILAR DASÍ
Psicoanalista (AME-EPFCL )

JOSÉ VANACLOCHA
Comentarista de cine


Jueves, 2 de Diciembre de 2010, a las 19’30h.

Lugar: Restaurante A.nou C/ Borrull, nº 33 Valencia

Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.


Organiza:


Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE

TERTULIA PSICOANÁLISIS, CINE


“Capitalismo. Una historia de amor” & “Up in the air”



Capitalismo. A love story . Historias de la “Deuda Simbólica”.

Dado la actualidad del tema, las sugerencias al mismo, y las demandas de interpretación psicoanalítica, sobre esta primera “crisis” del mundo global, hemos organizado un ciclo, que se anunciará el día 14. Bajo la rúbrica de “deuda simbólica” ubicamos estás primeras aproximaciones al tema, enmarcadas en la conceptualización freudiana del superyo, y la ampliación imperativa que Lacan aporta al mismo, y que se completarán posteriormente, en colaboración con otros discursos, tratando desde la más clásica óptica psicoanalítica, temáticas de actualidad: De guerra y muerte, que hoy en día no se dan en el campo de batalla, si por el impacto de economía de mercado que amenaza el orden social.


EEUU 2009

Dirección y Guión: Michael Moore
Género: Documental.
Duración: 145 min.





EEUU 2009

Director: Jason Reitman
Guión: Jason Reitman, Sheldon Turner
Intérpretes:
George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick, Jason Bateman, Tamala Jones, J.K. Simmons, Danny McBride,
Género: comedia dramática. 145 min.



Intervienen:

TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)
PILAR DASÍ psicoanalista (AME-EPFCL)
JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine


Lunes, 14 de junio de 2010, a las 19’30h.


Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia

Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.

Organiza: Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia


ENTRADA LIBRE

TERTULIA PSICOANÁLISIS, CINE


“El secreto de sus ojos”
Argentina 2009



Director: Juan José Campanella

Guión: Juan José Campanella, Eduardo Sacheri
Intérpretes: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Pablo Rago, Javier Godino, José Luis Gioia, Mario Alarcón, Mariano Argento, Ricardo Cerone, David Di Nápoli Música: Federico Jusid, Emilio Kauderer Fotografía: Félix Monti
Género: Thriller. Intriga. Drama. 126 min.





Intervienen:
TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)
PILAR DASÍ Psicoanalista (AME-EPFCL)
JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine


Lunes, 22 de marzo de 2010, a las 19’30h.
Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia

Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.

Organiza: Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE

Tertulia psicoanálisis, cine


Ágora



España 2009

Director: Alejandro Amenábar

Guión: Alejandro Amenábar, Mateo Gil

Intérpretes: Rachel Weisz, Max Minghella, Ashraf Barhom, Oscar Isaac, Michael Lonsdale, Rupert Evans, Homayoun Ershadi, Richard Durden, S. Samir, Manuel Cauchi, Homayoun Ershadi, Oshri Cohen

Música: Dario Marianelli

Fotografía: Xavi Giménez

Género: Aventuras. Romance. Histórico. 126 min.

Intervienen:

Teresa Ferrer Psicoanalista (ELP-CV y AMP)

José Vanaclocha Comentarista de cine

Lunes, 8 de febrero de 2010, a las 19’30h.

Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia

Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.

Organiza:

Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE

WHATEVER WORKS: si la cosa funciona

Woody Allen: Producciones del inconsciente

Sabido es el gusto de Woody Allen por el psicoanálisis, incluso se puede considerar a su obra, producto de su análisis. Es por ello que me resulta bastante curioso, el acto fallido que tuve al ver la película. Me dormí, y no suelo dormirme en el cine. Fui al lyss, sesión de las 18’40, habiendo dormido incluso un poco de siesta, por lo que no había mucha excusa. El asunto era más grave, en tanto que debía comentar la película en esta tertulia, por lo que al acabar, pensé en comprar otra entrada y volver a “intentar ver el film”, ese “volver a intentar…” pensado así, me frenó en seco, y me fui caminando a casa. Tendría que hablar del por qué del dormirse viendo una película, así es como contingentemente había ocurrido.

Aceptando eso, la cosa no era tan complicada, pues hablar de la película, de un director volcado al psicoanálisis, con conexiones con cineastas muy entramados en el lacanismo, la “cosa no era tan complicada”, si encima el film en su traducción se llamaba “si la cosa funciona” (Whatever Works)…

¿Funcionó para mí la cosa, o no?, si nos centramos en poder contar la trama del film, seguramente no, pero el caso es que me dormí, y no soñé, fue esa especie de “duermevela”, en la que te vas despertando y vuelves a dormir, de continuo, lo cuál me permitió a las “duras y maduras” seguir algo del hilo, cuestión poco importante, porque a menos que conozcas a Woody, y es mi caso, la trama es clásica.

Cómo siempre digo, el arte no se interpreta, el psicoanálisis lo toma como ejemplo, donde puede mostrar sus conceptos. En este caso sin ningún esfuerzo: ejemplo de neurótico obsesivo grave, que considera su síntoma normal y lo incorpora al yo, como lo más lógico del mundo, siendo su síntoma, su conducta y forma de ser. Carácter fuertemente anal, de marcado sadismo, con tendencias pedofílicas, misógino, come il faut a todo carácter obsesivo anal que se precie. Elección de objeto amoroso: degradado, a tipo del descrito en la “Psicología del amor” S. Freud (de 1910 a 1917). Entorno resabidillo neoryorkino, con apuntes de la gran manzana, cursi para cualquier europeo culto, pero afianzado como un mal menor. Mujeres, todas iguales, pesadamente con rebequitas, poco pecho, suplicantes… en fin algo que suena a falsete.

Todo esto mezclado con la imponente relación de Woody, con uno de los objetos a: la voz, que esconde en los diálogos, pues a más que los use de “pura significación y significado”, es perfectamente evidente que este hombre no soporta la escansión del silencio (escena en la que harta hasta a sus amigachos), y luego recoge a la niña sureña para seguir hablando sin parar… Nuestro viejo Boris-Woody, está a la altura de los “tiempos modernos”, nuestra era digital con el imperativo de “habla”, habla si estás contento, y si estás triste más, y sobre todo si estas neurótico obsesivo grave, habla con esa megalomanía que invade a los hombres dentro de un contexto que se salta a la torera la “sexualidad femenina”, que no la de la “madre”.

No me dormí en el cine. Conocida es la función del sueño, en la obra de Freud, que la define como la del “soñar”, para poder vivir en el fantasma que configura la realidad psiquica de cada uno. No soñé en el cine, sí fue un acto fallido lo que ocurrió, pues buscaba sin cesar, y ante tanta palabrería el mando automático para bajar el volumen de la voz, porque lo que no muestra la película es que la voz, es simplemente el placer por el sonido, y nada más, y no a todos gusta. Paradojas de la vida, en el brazo de la butaca había un posavasos, que confundí con el mando automático, pero, pero, pero, no bajaba el sonido de la voz. Era para poner la coca-cola! Enjoy-it! I'm loving it!

(Introducción a la charla coloquio de Psicoanálisis, cine del 30-noviembre 2009)

Teresa Ferrer

TERTULIA PSICOANÁLISIS, CINE

“Si la cosa funciona (Whatever Works)”

E.E.U.U. 2009



Director: Woody Allen

Guión: Woody Allen
Intérpretes: Larry David, Evan Rachel Wood, Henry Cavill, Patricia Clarkson, Michael McKean, Kristen Johnston, Ed Begley Jr., Cassidy Gard, Yolonda Ross, Lyle Kanouse, Steve Antonucci, James Thomas Bligh, Chris Nunez Fotografía: Harris Savides
Género: Comedia. 92 min.




Intervienen:

TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)

JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine

Lunes, 30 de noviembre de 2009, de 19’30 a 21’30 h.
Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia

Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.
Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE

Seguidores

facebook