WHATEVER WORKS: si la cosa funciona

Woody Allen: Producciones del inconsciente

Sabido es el gusto de Woody Allen por el psicoanálisis, incluso se puede considerar a su obra, producto de su análisis. Es por ello que me resulta bastante curioso, el acto fallido que tuve al ver la película. Me dormí, y no suelo dormirme en el cine. Fui al lyss, sesión de las 18’40, habiendo dormido incluso un poco de siesta, por lo que no había mucha excusa. El asunto era más grave, en tanto que debía comentar la película en esta tertulia, por lo que al acabar, pensé en comprar otra entrada y volver a “intentar ver el film”, ese “volver a intentar…” pensado así, me frenó en seco, y me fui caminando a casa. Tendría que hablar del por qué del dormirse viendo una película, así es como contingentemente había ocurrido.

Aceptando eso, la cosa no era tan complicada, pues hablar de la película, de un director volcado al psicoanálisis, con conexiones con cineastas muy entramados en el lacanismo, la “cosa no era tan complicada”, si encima el film en su traducción se llamaba “si la cosa funciona” (Whatever Works)…

¿Funcionó para mí la cosa, o no?, si nos centramos en poder contar la trama del film, seguramente no, pero el caso es que me dormí, y no soñé, fue esa especie de “duermevela”, en la que te vas despertando y vuelves a dormir, de continuo, lo cuál me permitió a las “duras y maduras” seguir algo del hilo, cuestión poco importante, porque a menos que conozcas a Woody, y es mi caso, la trama es clásica.

Cómo siempre digo, el arte no se interpreta, el psicoanálisis lo toma como ejemplo, donde puede mostrar sus conceptos. En este caso sin ningún esfuerzo: ejemplo de neurótico obsesivo grave, que considera su síntoma normal y lo incorpora al yo, como lo más lógico del mundo, siendo su síntoma, su conducta y forma de ser. Carácter fuertemente anal, de marcado sadismo, con tendencias pedofílicas, misógino, come il faut a todo carácter obsesivo anal que se precie. Elección de objeto amoroso: degradado, a tipo del descrito en la “Psicología del amor” S. Freud (de 1910 a 1917). Entorno resabidillo neoryorkino, con apuntes de la gran manzana, cursi para cualquier europeo culto, pero afianzado como un mal menor. Mujeres, todas iguales, pesadamente con rebequitas, poco pecho, suplicantes… en fin algo que suena a falsete.

Todo esto mezclado con la imponente relación de Woody, con uno de los objetos a: la voz, que esconde en los diálogos, pues a más que los use de “pura significación y significado”, es perfectamente evidente que este hombre no soporta la escansión del silencio (escena en la que harta hasta a sus amigachos), y luego recoge a la niña sureña para seguir hablando sin parar… Nuestro viejo Boris-Woody, está a la altura de los “tiempos modernos”, nuestra era digital con el imperativo de “habla”, habla si estás contento, y si estás triste más, y sobre todo si estas neurótico obsesivo grave, habla con esa megalomanía que invade a los hombres dentro de un contexto que se salta a la torera la “sexualidad femenina”, que no la de la “madre”.

No me dormí en el cine. Conocida es la función del sueño, en la obra de Freud, que la define como la del “soñar”, para poder vivir en el fantasma que configura la realidad psiquica de cada uno. No soñé en el cine, sí fue un acto fallido lo que ocurrió, pues buscaba sin cesar, y ante tanta palabrería el mando automático para bajar el volumen de la voz, porque lo que no muestra la película es que la voz, es simplemente el placer por el sonido, y nada más, y no a todos gusta. Paradojas de la vida, en el brazo de la butaca había un posavasos, que confundí con el mando automático, pero, pero, pero, no bajaba el sonido de la voz. Era para poner la coca-cola! Enjoy-it! I'm loving it!

(Introducción a la charla coloquio de Psicoanálisis, cine del 30-noviembre 2009)

Teresa Ferrer

TERTULIA PSICOANÁLISIS, CINE

“Si la cosa funciona (Whatever Works)”

E.E.U.U. 2009



Director: Woody Allen

Guión: Woody Allen
Intérpretes: Larry David, Evan Rachel Wood, Henry Cavill, Patricia Clarkson, Michael McKean, Kristen Johnston, Ed Begley Jr., Cassidy Gard, Yolonda Ross, Lyle Kanouse, Steve Antonucci, James Thomas Bligh, Chris Nunez Fotografía: Harris Savides
Género: Comedia. 92 min.




Intervienen:

TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)

JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine

Lunes, 30 de noviembre de 2009, de 19’30 a 21’30 h.
Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia

Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.
Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE

Claude Lévi-Strauss, in memoriam.

Unos de los cimientos de nuestra sociedad contemporánea.

Muere el último gran hombre, de una generación de grandes y arrogantes superlativos profesores, escritores: amigo, de Jacques Lacan, compartió mesa con André Breton y la tribu surrealista, se sentó en el restringido club de los inmortales que componen la Académie Française, dictó sus cursos en el más alto Olimpo académico, el Collège de France, deslumbrando a cuantos tuvieron la rara fortuna de escucharlo, tuvo una vida larga y fastuosa, que hubiera quedado prematuramente quebrada en Buchenwald o en Auschwitz, si no hubiera tenido la prudencia de huir de la Francia petainista menos de un año antes de la aniquilación judía.

Nace en Bruxelas en 1908, de padres de origen alsaciano, y se forma en Paris. Etnólogo y filósofo francés, auténtico renovador de los fenómenos sociales y culturales, padre del estructuralismo, y de la antropología de campo,que inicia por la relevancia de su investigación acerca de grupos sociales en Mato Grosso y la Amazonia, en Brasil. Estos primeros estudios, presentados en su trabajo de doctorado La vida familiar y social de los indios Nambikwara, junto a su obra Las estructuras elementales de parentesco, le granjearon un reconocimiento inmediato por lo innovador de sus métodos y conclusiones, Trópicos tristes, que popularizo la antropología narrando sus propias vivencias, o El pensamiento salvaje. Lévi-Strauss aplicó los preceptos estructurales a las ciencias sociales, apartándose de posturas románticas heredadas del siglo XIX, con una labor de concienciación sobre el papel del conocimiento y su naturaleza. Defendió la existencia de estructuras humanas sobrepasando ámbitos sociales o culturales y que los investigadores europeos superaran el etnocentrismo con que estudiaban los grupos sociales de más allá del viejo continente.

Hijo intelectual de Émile Durkheim y de Marcel Mauss, interesado por la obra de Karl Marx, por el psicoanálisis de Sigmund Freud, la lingüística de Ferdinand de Saussure y Roman Jakobson, el formalismo de Vladimir Propp y un largo etcétera. Lo decisivo del trabajo de Lévi-Strauss se puede resumir en tres grandes temas: la teoría de la alianza, los procesos mentales del conocimiento humano y la estructura de los mitos.

Lévi-Strauss pensaba que los parentescos tenían más que ver con la «alianza» entre dos familias, cuando la mujer de un grupo se casaba con el hombre de otro, que con la ascendencia de un antepasado común, algo que sonstituye uno de los tres pilares de nuestra sociedad contemporánea, junto con la igualdad de los sexos y los derechos de los niños. Además, para Lévi-Strauss no existe una "diferencia significativa entre el pensamiento primitivo y el civilizado". La mente humana "organiza el conocimiento en parejas binarias y opuestas que se organizan sobre una lógica" y "tanto el mito como la ciencia están estructurados por pares de opuestos relacionados lógicamente". Respecto a los mitos, sostuvo desde la reflexión sobre el tabú al incesto que el impulso sexual puede ser regulado gracias a la cultura porque el hombre piensa antes de tener relaciones, perdiendo su naturaleza animal y convirtiéndose en ser cultural. La huella de la obra de Lévi-Strauss sólo podrá ser considerada con mayor perspectiva con el paso del tiempo, pero ha influido a filósofos como Michel Foucault o Louis Althusser, psicoanalistas como Jacques Lacan, o semiólogos como Roland Barthes.

In memorian de un hombre, que permitió a Lacan reescribir, el mito edípico introducido por Freud como “estructuras complejas del parentesco”, reorganizando los textos sociales de Freud: en especial, Tótem y Tabú, y Moisés y la religión monoteísta, en relación a la cadena significante de relaciones binarias. Que posibilitó a Lacan formular los cuatro discursos, reordenar el Entwurf freudiano como la ética del psicoanalisis, incorporando el brillo de Antígona. Dos tercios de la obra de Jacques Lacan están influenciados por su obra…

In memoriam.

Teresa Ferrer
Laia Gil

Cuando una comunidad autónoma española es una dictadura. Valencia, Spain.

El entierro de la democracia "desperta" a los fenicios.

La manifestación de ayer por la tarde en Valencia, no fue la primera, pero tampoco será la última…aunque si parece que algo ha cambiado…Valencia empieza a despertar. Es ahora que se empieza a hablar en las demás comunidades, de la situación valenciana, pero l@s ciudadan@s, llevamos demasiado sufriendo esto, y que nadie se engañe, nunca en silencio.

Por la red, circula un eslogan que da aliento a los que intentamos salirnos de este estado antidemocratico y de censura-dictatorial que es la comunitat (tengan en cuenta que la televisión autonomica ni se presentó), este es: “los medios seran suyos, pero la red es nuestra!”

Y asi es, la protesta de ayer, fue exclusivamente convocada por la red, y este fue el resultado. Las personas se iban uniendo a la marcha contra la corrupción, cuando veian y oian los eslogans: “No nos mires, a ti tambien te roban”.

Euforia, esa es la palabra, que mas se ajusta a la manifestación de ayer en valencia. Va para tod@s los que estuvieron y tambien l@s que no pudieron.

Es tiempo ahora de entrar en facebook, en "Valencia desperta" y en la eminente puesta en escena, en las calles, del teatre satíric, entren en facebook: "El vestit nou de l’emperador".

Aprofite per a donar l’enhorabona i felicite al col.lectiu que d’una forma tan àgil i ludica, ens transmeteix aquesta forma de fer tant càlida.

Laia Gil

El fin del mundo se acerca!!


Con las lluvias torrenciales de estos días me he parado a imaginar qué pensarían en épocas menos científicas que la nuestra, cuando esto les sucedía. Esta es la escena: truenos y relámpagos que provocan fascinación al mismo tiempo que miedo. Días y días con lluvias que no dejaban ver el cielo, Inundaciones que arrasan cosechas y pueblos…

Castigo de Dios! Y ahí estaba Noé para salvar lo que podía. Las plagas del apocalipsis…o son las plagas de Moises?… En fin, no es el hilo que quiero utilizar…sino que simbolizaban. Dios les castigaba por algún pecado cometido, para enmendar la ofensa del hombre a Dios, era el sentido que podían dar para entender la naturaleza… pero ¿y hoy?

Hoy es una castigo de la tierra por la mano del hombre…el hombre provoca el cambio climático y es el mismo hombre el causante de esto…¿los hombres en el lugar del Dios? ¿El cambio climatico como antes la simbolización religiosa?…

No digo que el cambio climatico no sea una realidad ¡ojo! Sino que parece un retorno a las teorías homocentristas de aquellos tiempos en que la tierra era cuadrada o las estrellas eran dioses que nos observaban… Desde luego el tiempo está cambiando ¿Pero es el hombre tan omnipotente como para ser el centro del cambio? Suena tan narcisista…

Es que la ciencia ha llegado a ocupar ese lugar de dar sentido a toda la naturaleza que nos rodea hasta el punto de trepar hasta la altura del Dios? En la religión había un gran Otro al que se le podía pedir clemencia pero, ¿y ahora? Al menos antes era otro el castigador y no nosotros mismos, con la culpabilizacion que esto implica…

En los siglos XX y XXI empiezan las teorías apocalípticas del fin del mundo….mejor dicho: retornan, pues no es la primera vez que las he oído… aunque con grandes matices que las diferencian…. El dia del juicio final…la antártida se va a derretir y la tierra se inundará….la tierra se abrirá y tragará a los pecadores….el sol, por el efecto invernadero provocará tal subidón de temperatura que todos moriremos abrasados cual infierno…

Al menos Moises partía las aguas en dos…no como ahora que para llegar a tu puesto de trabajo cortan todas las sendas del señor!

No sé…me parce sospechosa esta similitud…¿acaso son los nuevos hombres de la ciencia los mismos que interpretaban la mano de Dios a su placer? Que pretendían con ello? Imponer un goce. Imponer una forma de vivir, una visión del mundo única para todos igual? Es mi conclusión…a no ser…a no ser que los dinosaurios se extinguieran por excederse en el uso de la laca!

Laia Gil

Tertulia Psicoanálisis, Cine


“DEJAME ENTRAR”
Suecia, 2008

Director: Tomas Alfredson
Guión: John Ajvide Lindqvist

Intérpretes: Kåre Hedebrant, Lina Leandersson, Per Ragnar, H. Dahl, Karin Bergquist, P. Carlberg, I. Nord, M. Rahm, Karl-Robert Lindgren, A. T. Peedu
Música: Johan Söderqvist
Fotografía: Hoyte Van Hoytema
Género: Drama. Romance. Thriller. Terror.
Duración:120 min.



Intervienen:

TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)
JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine

Lunes, 15 de junio de 2009, de 19’30 a 21’30 h.
Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia

Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Elena Gómez, Charo Jiménez.

Organiza: Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE

Preguntas al Psicoanálisis

Este espacio, de frecuencia mensual, se ha creado para que las personas plateen preguntas propias, o las que suscitan el mundo de hoy.

Desde “cómo nace el psicoanálisis”, a “qué dice de esto el psicoanálisis”, son las cuestiones que van apareciendo sobre el tapete. Pues el psicoanalisis puede y debe hablar de todo aquello que le rodea, sin perder su frescura del interes por lo nuevo.

Por eso mismo, en este espacio, buscamos que por un lado, se pueda aprehender algo del discurso psicoanalitico y por otro, no pierda nunca el contacto con lo social que es lo que le da vida y lo hace renacer, adaptándose a los tiempos que corren.


Imparte:

Teresa Ferrer. Psicoanalista
Laia Gil. Psicoanalista.


Próxima sesión del curso:
miércoles 10 de junio, a las 17:30h
Frecuencia mensual


mail de contacto para la asistencia:
laiagilchafer@gmail.com

Organizado por: Teresa Ferrer y Laia Gil , psicoanalistas.

Algo huele mal en la iglesia...


Que la iglesia ya no es lo que era, hace tiempo que se dice…que la iglesia sea, a pesar del paso del tiempo, misógina, también.

Pero lo que no se concibe, en una época en que se defienden los derechos del niño, de las mujeres maltratadas, los derechos de la mujer trabajadora, la ley de dependencia, la ley de memoria histórica, que la iglesia, en un sector PÚBLICO (y cuando digo publico es que sale en la tele y crea opinión), haga una serie de comunicados, llamémoslo así por no decir eslogan terrorífico, sobre un tema del que no tienen ni puñetera idea… ¿Para cuándo una ley que impida o defienda, pues estamos más en época de defensa que no de prohibición, una ley que defienda a las mujeres mal-tratadas por la iglesia?

Desde tiempos inmemorables, la iglesia se ha permitido hablar de todos los temas habidos y por haber, de acuerdo, pero que en el siglo XXI, que un elenco masculino, que se ha dedicado a decir que la mujer es un aparato reproductor, o una prostituta, que la virgen María, tenía relaciones sexuales, suponemos que con un palomo que la embarazó, que este rebaño, repito masculino misógino y catalogado por S. Freud, como una de las dos grandes masas artificiales de la cultura, donde está implícita la homosexualidad latente, se dedique a hablar, sobre una elección tan íntima y personal de una mujer es inconcebible… ¡Quiero un juzgado de guardia para cuando la iglesia me ofenda!: Están los de civil, los de penal…este podría ser el juzgado de lo a-moral.

Que pongan una ley, defendiendo a la mujer contra el abuso oral que la iglesia se permite. Y digo abuso oral, porque ya es un taladreo constante de por sí, este tipo de declaraciones se meten en la sangre, en el corazón y en las entrañas más profundas del cuerpo humano. Pero no, como los tiempos están muy mal, y la gente joven está perdida…aceptan sotana como animal de compañía.

En nada nos veremos a un cura, con una tarjetita colgada del alzacuellos de su sotana, pidiendo si quieres ser cliente de la iglesia católica apostólica romana, por solo 50 euros al mes, tendrás: perdón semanal tras confesión, rezo mensual (semanal no, que la gente tiene mucho estrés), la extremaunción, e incluye bodas, bautizos y funerales, tu alma asegurada por 50 euros al mes… (mujeres no incluidas, por carecer de alma)

No señores, no tenemos alma, ni falta que nos hace esa estupidez... y el infierno hace tiempo que no existe, según ustedes…pero recapaciten: ¿Lo han quitado, porque el escucharles, aunque sea de lejos, es ya es un infierno?

¿Que tienen estos señores en contra de las mujeres? ¿Alguien me lo puede explicar? Antes se hablaba de envidia de pene en las mujeres, cuando quienes se lo miden y miran sin parar son hombres, y ¿cabría pensar, que estos célibes estén aterrorizados por seres que consideran castrados e intenten rabiosamente imponerles una función relacionada con lo que ellos, aunque no deberían de usar, tienen, inútil pero tienen? ¿O será envidia? Parece que haya una nueva envidia en estos señores, envidia de parir.

Laia Gil

Reunión de Preguntas al psicoanálisis (8 de abril del 2009)


La última reunión de Preguntas al psicoanálisis, se volvió a retomar, pues acudió gente nueva, desde como está formada la ELP, esta vez, centrándonos más en ¿Por qué somos escuela? Y no una Asociación, como en la AMP… J. Lacan recogió este concepto de la antigua Grecia, como un lugar vivo, para diferenciarlo de lo colegiado, de una asociación de profesionales/empresas. Una de las primeras preguntas, fue en relación a que había qué hacer para ser analista y como se movía hoy en día respecto a la universidad, al título acreditativo.

S. Freud, tuvo varias escisiones por este motivo. Algunos de sus alumnos, lo abandonaron, cuando se negó a su petición: sólo los médicos serían analistas. S. Freud, que sí tuvo un intento de hacer del psicoanálisis una ciencia, nunca quiso, por el contrario, introducir la enseñanza del psicoanálisis en la universidad… Pues para ser analista es imprescindible analizarse, imprescindible pasar por el dispositivo de escucha para poder escuchar, y con ello no intervenir de manera subjetiva con respecto al analizante, es decir, sin poner algo de uno mismo a quien se escucha y con la curiosidad de qué puede surgir del otro. Esta es la diferencia con la terapia, pues lo preconcebido, modelos de conducta, encasillamiento a nivel diagnostico, no sirven sino a modo de parche, a corto plazo. Es pues el único requisito para ser analista, analizarse y con ello, por supuesto estudiar teoría.

Con esta pregunta se explicaron los discursos del lenguaje, que nacen uno a uno, en diferentes paradigmas de la humanidad. El primero de ellos es el discurso del amo, que con la religión aparece en el mundo para ordenar que hay que hacer.

El siguiente discurso es el de la ciencia, que si bien ahora está muy extendido, en el momento de su nacimiento, fue muy y largo tiempo perseguido. Ya no es solo un amo, como en el discurso anterior, que dicta que hay que hacer, pues la ciencia, pregunta ¿porque?.

Con la introducción de la mujer en el mundo, las primeras sufragistas, etc. Nace el discurso de la histeria, que interpele al amo, y a la ciencia como amo, de que ella no accede: a modo de “a mi no me sucede lo que usted me dice, doctor” o a ejemplo de sindicato respecto al amo.

Tras estos largos periodos, nace el discurso psicoanalítico, claro está desde el descubrimiento de Freud del inconsciente. Este discurso, se abre desde el goce de cada uno, desde lo único que tiene cada uno, y es lo suyo más singular.

Es la diferencia con el discurso universitario: la transmisión en psicoanálisis de la clínica siempre es hecha por el propio analizante, pues suprimiría la singularidad subjetiva del sujeto y cuando se hace por un analista, es para contar su enganche con el caso, sus tropiezos.

El último de los discursos, que es en el que nos encontramos, es el capitalista, donde los objetos utiles, que antes eran algo artesanal y sublime, y ahora son objetos de deshecho que caducan, cada vez, en un periodo de tiempo más corto. Es el discurso del plus de goce. Cómo descubrió Freud el inconsciente, y como antes nadie lo había escuchado, fue otra de las preguntas lanzadas. El primer Volumen de la obras escritas de S. Freud, son firmadas, por este orden: J. Breuer y S. Freud. Josef Breuer era un medico, que ya había iniciado esta investigación, con mujeres, encerradas en psiquiátricos, sanatorios dadas por locas o simuladoras de enfermedades, síntomas de los cuales los médicos no encontraban las causas…Breuer fue quien introdujo a Freud, ofreciéndole trabajos como medico de familia, mientras iniciaron esta investigación; Algo más debía haber, que producía aquellas consecuencias en estas mujeres.

"Estudios sobre la histeria" es este primer volumen, que inicia el dar luz a la sombra que era el inconsciente. Más tarde Breuer, se encontró en un vericueto que no pudo soportar, con una de estas primeras histéricas, que tras un embarazo psicológico de una de ellas abandonó la investigación. Sólo siguió Freud, con la sexualidad infantil, que le supuso la mofa de todos sus colegas médicos, toda su obra que hoy conocemos.

Nació hablar del periodo de investigación sobre la hipnosis, que Freud fue a comprobar, descubriendo que era sugestión, tan válida como poner a alguien acostado en un diván y sin la mirada del otro. Pues no calmaban los síntomas, sino solo mientras duraba el estado hipnótico. A esto se añadió el concepto de asociación libre, tras la pregunta de cómo funciona el psicoanálisis y como se escucha el inconsciente: sueños, lapsus, actos fallidos… son ejemplos de emergencias del inconsciente, que mediante la asociación libre y la escucha adquieren una forma que permite al analizante ir “escribiendo” su inconsciente, adquiriendo un saber, y como consecuencia un saber hacer, que solo se obtiene mediante la experiencia.

Resumiendo las preguntas, pues fueron muchas y muy dispares, se preguntó si había una conciencia social, un inconsciente social, comparable al instinto que supusiera un denominador común en la conducta de la humanidad: El instinto, o impulso fue una de las traducciones que se hicieron del concepto Trieb freudiano, que no describe bien, ni completamente su complejidad.

Líbido es la palabra más apropiada a este concepto pues instinto, va más con la necesidad, con lo animal y salvaje, mientras que lo libidinal, se ajusta más a los seres de lenguaje que somos, y que justamente por tener lenguaje hemos perdido esa coordinación o mismo camino que la naturaleza. En cuanto a la pregunta, la respuesta es que no puede haber dos inconscientes iguales y se pudo introducir la diferencia entre el “para todos” y el “uno a uno”.

Retomando el discurso del amo o el universitario, son usos del lenguaje que implica un uso común, ya sea para algunos o para todos igual, es decir, implica un homogeneización, mientras que el uno a uno, implica lo incomparable, la particularidad singular…algo con lo que trabaja el psicoanálisis. Aunque es comprensible, que en la época actual, en la que se vive de un modo mucho más individual, se pueda echar de menos el carácter de conjunto, el que haya un para todos lo mismo y se fantasee con su existencia.

Por el tiempo, muchas preguntas quedaron en el aire, quedando pendientes para la próxima reunión que será el 20 de mayo a las 5.30.

Laia Gil

TERTULIA PSICOANALISIS, CINE

“Gran Torino”
E.E.U.U. 2008


Director: Clint Eastwood
Guión: Nick Schenk
Intérpretes: Clint Eastwood, C. Carley, B. Vang, A. Her, J. Carroll Lynch, C.Hardrict, B. Haley, G. Hughes
Música: Kyle Eastwood, Michael Stevens
Fotografía: Tom Stern
Género: Drama. Racismo. 116 min.


Intervienen:

TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)

JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine


Lunes, 27 de abril de 2009, de 19’30 a 21’30 h.
Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia

Responsables:
Teresa Ferrer, Laia Gil, Elena Gómez, Charo Jiménez.


Organiza:
Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE

Preguntas al Psicoánalisis

Este espacio, de frecuencia mensual, se ha creado para que las personas plateen preguntas propias, o las que suscitan el mundo de hoy.

Desde “cómo nace el psicoanálisis”, a “qué dice de esto el psicoanálisis”, son las cuestiones que van apareciendo sobre el tapete. Pues el psicoanalisis puede y debe hablar de todo aquello que le rodea, sin perder su frescura del interes por lo nuevo.

Por eso mismo, en este espacio, buscamos que por un lado, se pueda aprehender algo del discurso psicoanalitico y por otro, no pierda nunca el contacto con lo social que es lo que le da vida y lo hace renacer, adaptándose a los tiempos que corren.


Imparten:
Teresa Ferrer. Psicoanalista.
Laia Gil. Psicoanalista.

Próxima sesión del curso:
miércoles 8 de abril, a las 17:30h
Frecuencia mensual

mail de contacto para la asistencia:
laiagilchafer@gmail.com

Organizado por: Teresa Ferrer y laia gil , psicoanalistas.

TERTULIA PSICOANÁLISIS, CINE


“Slumdog millonaire”

Reino Unido, 2008

Director: Danny Boyle, Loveleen Tandan
Guión: Simon Beaufoy (Novela: Vikas Swarup)

Intérpretes: Dev Patel, Freida Pinto, Madhur Mittal, Anil Kapoor, Irrfan Khan, Mia Drake
Música: A.R. Rahman
Fotografía: Anthony Dod Mantle
Duración: 120 min.
Género: Drama. Romance.



Intervienen:

TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)
JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine



Lunes, 9 de marzo de 2009,
de 19’30 a 2
1’30 h.

Lugar: Restaurante Orson.
C/ Buen Orden, nº 9. Valencia



Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.
Organiza: Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE

Reseña Tertulia Psicoanálisis, Cine: La Clase (Entre les Murs)


La clase (entre les murs)

Laurent cantet, 2008. Basada en la novela de François Bégaudeau.
Responsable: Teresa Ferrer

Como viene siendo habitual, en primer lugar intervino José Vanaclocha, que con su largo historial como comentarista de cine, introduce la película en su momento histórico, describe las formas del director y nos trae el bagaje artístico, tanto de los actores, del director como de los guionistas.

Además, deja preguntas sobre la mesa que más tarde retoman o los contertulianos o los presentes en el debate.

El director: Laurent Cantet. Esta es su cuarta entrega filmográfica: “Recursos humanos” (1999), “El empleo del tiempo” (2001) y “Hacia el sur” (2005). Fue precisamente en una presentación radiofónica de esta película del 2005, que coincidió con F. Bégaudeau”. L. Cantet le comentaba que quería rodar una película y que ya estaba escribiendo un guión sobre un instituto y lo que allí sucedia, F. Bégaudeau iba al mismo tiempo a presentar su libro “Entre les murs”. Con el entusiasmo del encuentro adaptaron el guión y eligieron este instituto, en las afueras del cinturón de París, entre otras cosas por la multiculturalidad del alumnado.

Los actores: tanto los alumnos como los profesores, incluido el profesor, que es al mismo tiempo el escritor de “Entre les murs” son personajes reales, no son actores y está rodada a modo de cámara integrada (steady cam) y quien visualiza la película se siente dentro de la clase.

Vanaclocha, dejó unas preguntas en el aire: ¿qué es la autoridad? ¿Cómo ejercer la autoridad en la educación? ¿Habría que ejercer la autoridad pero sin tiranía, como cuestión jerárquica? ¿Hay que mantener un plan de enseñanza o hay que dejar lugar a la improvisación en la educación?

Con estos planteamientos sobre la mesa, retomaron el tema los contertulianos: Teresa Ferrer y Patricia Tassara, que esta vez era la invitada a intervenir en esta tertulia que ya dura casi cinco cursos.


P. Tassara, comenzó interrogándose, con ¿Qué autoridad sostiene al profesorado y a este en su particularidad? Se preguntó que hay de deseo detrás de un profesor para transmitir un saber que él posee, pues si no lo hubiera, sería transmitir un saber muerto. Pero también que del lado del alumno, hay deseo o no, consentimiento o no, para recibir los conocimientos. Dijo, P. Tassara, que en este film se puede observar de manera muy clara como surgen nuevas formas de autoridad y que hoy en día habría que buscar alguna que responsabilice al sujeto. Es decir, no todo depende del alumno o del profesor, cada cual asume su responsabilidad ante un fracaso.


Sobre el profesorado, se pregunta: ¿el profesor se plantea “qué no funciona”?, pues un profesor debería saber como dijo S. Freud, en “cartas al bachillerato”, que los alumnos siempre se cobran las cartas pendientes de los padres con el profesor. ¿El profesor se pregunta que sucede en el sistema educativo? O como se ve en la película, se pregunta sobre el precio de la maquina de café… Otra cuestión que planteó a debate fue el momento en que el profesor patina y llama fulanas a las alumnas. ¿Por qué patina?

Teresa Ferrer, intervino en este punto y comentó que quizá, la palabra buscada en este caso era angustia. Algo de la angustia, dijo, se ve rodar en el profesorado. En la singularidad, que no particularidad, del sujeto, a este profesor en singular, la angustia le hace perder los estribos. Pues nombrando a S. Freud, T. Ferrer recordó que la educación era una de las tres profesiones imposibles. En esta, siempre hay algo imposible de educar.

Con la palabra ya a debate, se hicieron algunas intervenciones muy interesantes. ¿Cómo mueve el deseo un profesor, ante la imposibilidad de actuar, frente a una enseñanza totalmente burocratizada? Había presentes muchos profesores, entre ellos una de enseñanza media en parís. La película tiene, como ella misma afirmó, el tono de lo que sucede en Francia con lo multicultural. ¿Cual es de entre todas las culturas de La clase la que impera? Otra cosa que sucede, afirmaba, es que el cuerpo del alumno causa angustia a los profesores. Los cuerpos, del alumnado, son algo que impacta. El profesor siempre elevado en una tarima, en el país vecino, cuando se pone a la misma altura se paraliza.

T. Ferrer, señaló entonces, que quizá este fuera el rasgo de este profesor. Tendría que saber manejar, en el marco de su fantasma, la angustia que le produce la cercanía corporal.

Esta vez, una profesora portuguesa, hablaba del malentendido como fuente de malestar en las aulas. Algo que causa mucho problema tanto dentro como fuera de la clase, para el enseñante. Buen ejemplo es la escena en la que hay que evaluar a Souleymane.

Otra intervención, demandaba, si en Francia sucedía que se obligaba a los profesores a impartir una asignatura que no era la que habían cursado. La respuesta dada entre los asistentes, fue que no importaba, pues también es una bonita forma de mostrar, como hacer cuando a los alumnos no les gustan las matemáticas o cualquier otra asignatura.

Del mismo modo, cayó la crítica en el sistema educativo frances, que hace treinta años que no cambia, mientras que los alumnos si lo hacen. También hubo comentarios sobre la niña, que se acerca al profesor, y le dice que no ha aprendido nada. O la alumna que con la educación en la Republique, sorprende al profesor describiendo la lectura que había hecho en solitario de la República de Platón.

T. Ferrer hizo una última intervención, sobre la escena en que el consejo escolar, vota democráticamente si se expulsa a Souleymane. Ponía sobre la mesa, si en estos tiempos, se confunde democracia con legalidad. Si la legalidad no está sometida a lo que la mayoría decide con las urnas. Pues hay cosas, más allá de la película, que sólo se aceptan, no por el término legal, sino por que se ha votado a favor por una mayoría.
Muchos fueron los intervinientes y asistentes. Es un tema que mueve pasiones y está sujeto a gran debate en la calle.

Laia gil Chafer.



EN EL SURCO DE LA ORIENTACIÓN LACANIANA

Seminario de Investigación dedicado a la TDE, “la muy última enseñanza de Lacan”, que nos elucida J. A. Miller, al filo de sus Cursos de la Orientación Lacaniana, que dicta en París los miércoles, de cada semana, durante años.


En el actual “Cosas de finura” en psicoanálisis, trata de una valoración del psicoanálisis, como experiencia en la que la cura viene por añadidura.

La TDE, inaugura una nueva clínica, la borromea, en oposición a la estructural, cuyas consecuencias son:

1) – destruye la referencia a la normalidad, a la salud mental: todo el mundo está loco, delirante, lo que plantea como radical la inadecuación de lo real y lo mental;
2) – reconfigura el concepto de síntoma, sobre lo que Freud llamaba restos, de tal manera, que es una teoría de lo incurable, es pues irónico valorarlo por la cura, de la que se hace slogan.

Veremos temas como ¿Qué es el psicoanálisis si seguimos las indicaciones del tiempo presente?, ¿a dónde debe ir? Oponer, el psicoanálisis verdadero al falso, el primero con su causa contingente sostenida en un encuentro, contra lo que se estrellan los discursos universalistas, mientras que el falso, el que se piensa cómo terapéutico, intenta reducir la singularidad del sujeto, en beneficio del ideal de la especie.

Hay que elegir entre sujeto y sociedad, y estamos del lado del sujeto, y de hacer más porosa la sociedad, y a los agentes del amo, de que las normas sociales, no predominen sobre las singulares.


Día 18 de febrero, a las 19:30, veremos las sesiones:
12-noviembre; 19-noviembre 2008 del OL III 11

Responsables:
Margarita Bolinches, Teresa Ferrer, Teresa Fernández,
José Rubio y Ricardo Rubio.

Coordinadora:
Teresa Ferrer

Lugar: Sede ELP. Calle San Vicente, 35 7º pta.13

TERTULIA PSICOANÁLISIS, CINE



“LA CLASE (Entre les murs)”
Francia, 2008




Director : Laurent Cantet
Guión: François Bégaudeau, Robin Campillo, Laurent Cantet (Libro: François Bégaudeau)
Intérpretes: François Bégaudeau, Nassim Amrabt, Laura Baquela, Cherif Bounaïdja Rachedi, Juliette Demaille
Duración: 128 min.
Género: Drama







Intervienen:

TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)

JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine



Lunes, 16 de febrero de 2009,
de 19’30 a 21’30 h.


Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia
Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.



Organiza:
Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE



Preguntas al Psicoánalisis


Espacio creado para que las personas planteen al psicoanálisis preguntas que suscitan el mundo de hoy o preguntas propias.



Imparten:

Teresa Ferrer. Psicoanalista.

Laia Gil. Psicoanalista.




Próxima sesión del curso: miércoles 21 de enero,
a las 17:30h

Frecuencia mensual



mail de contacto para la asistencia: laiagilchafer@gmail.com
Organizado por: Teresa Ferrer y laia gil , psicoanalistas.


Primera reunión de preguntas al psicoanálisis



Fue la presentación, pero los asistentes ya acudieron con preguntas muy, muy interesantes…¿Cómo se explica que es el psicoanálisis, si a quien se lo cuentas no se analiza?, con este interrogante se dio cuenta de cómo el psicoanálisis, a diferencia de la ciencia, no teoriza y aplica a la practica, sino que se construye la teoría con la clínica. No se aplican protocolos de tratamiento, y justamente es lo que hace tan difícil su exposición…pues se puede hablar de este discurso, en la medida en que uno lo aprehende, lo hace suyo. Una de las posibles respuestas a esta pregunta fue: ¡te analizo y lo sabrás!. Entramos en la “formación del analista”.

¿Cómo se forma un analista? Un recorrido desde Freud, los post-freudianos, llegando a Jacques-Alain Miller sirvió como respuesta. “todo analizante es un futuro analista”, es la formación que los analistas recibimos de manera interminable. Es imprescindible analizarse, pues es en la medida que uno pasa por la experiencia, que se puede hablar desde el psicoanálisis, que no es lo mismo que hablar de él. Para hablar de la formación teórica, se expuso nuestra organización más interna.Hay las asociaciones mundiales de psicoanálisis, y luego están las escuelas, que funcionan de manera trípode: la biblioteca, el instituto y la sede. Cada una de ellas, no es menos importante que la otra y tienen su función independiente. El instituto es el discurso psicoanalítico más dirigido a la universidad. Se expone lo puramente teórico del psicoanálisis. La biblioteca dirige el discurso analítico a la ciudad, con tertulias, debates y espacios creados para la exposición más antropológica, pues el psicoanálisis tiene mucho que aportar en lo social. Y la sede, en la que nos reunimos, en la que nos formamos y hacemos todas las actualizaciones, pues un analista nunca deja de formarse. Lo social cambia y nosotros con él, sin perder claro está nuestra esencia más profunda.

Un compañero dijo en una ocasión, cuando alguien le comentó que el psicoanálisis era demasiado elitista….¡claro que si! Contestó, ¿sabes lo que cuesta nuestra formación? Además, dijo, es muy caro y no es para todos!. El motivo: no trabaja con el conformismo, y esto se tiene que pagar!!Con este apunte, la conversación se desvió hacia otra vertiente: el psicoanálisis no puede entrar en la evaluación, no puede entrar en la terapia rápida, pues aun siendo muy útil, necesita de la presencia, el cuerpo y el tiempo de la persona para poder trabajar. Para no perder nuestra base más profunda: la escucha. No se escucha como un amigo, ni si quiera con comprensión, sino desde el inconsciente. Algo que no puede entrar nunca en lo colectivo, en modelos de aplicación, ni en protocolos. Es la gran dificultad del psicoanálisis y al mismo tiempo su más preciado saber, escuchar uno por uno, a cada uno de manera nueva. Se dice, que a cada persona se la escucha de un modo nuevo, no se compara con otro sujeto, ni siquiera una sesión se compara con otra, se trabaja con lo que Freud descubrió: la asociación libre. Ya no es lo que el analizante quiera decir, ya no es lo que el analista quiera entender. Es lo que el inconsciente habla lo que se escucha.

En la reunión, además, acordamos que el espacio se haría una vez al mes, intentando siempre que las respuestas a las preguntas que se traigan o que allí surjan, sean respondidas por los asistentes y no por los analistas allí presentes. Una forma de mantener fresca la conversación, una forma de que los analistas no nos embrollemos en una verborrea de la jerga, aunque también existe y se explicará, y de este modo mantener siempre la relación con nuestra sociedad cambiante.

Seguidores

facebook